Diseño de un fluido de perforación que disminuya el impacto ambiental de los suelos en el proceso de disposición final


Abstract:

Los procesos de disposición final de fluidos de perforación en la industria petrolera, se ven influenciados por la forma en que los contaminantes se desechan y luego se disuelven en el suelo. El objetivo de esta investigación consiste en formular un fluido de perforación base agua con inhibidores químicos, que presenten las propiedades reológicas apropiadas, que su disposición final sea menos nociva para el suelo y que actúen como fertilizantes, en dicho fluido de perforación se utilizaron inhibidores químicos como: sulfato de potasio, nitrato de potasio y formiato de sodio a diferentes concentraciones. Una vez cumplido los 180 días de disposición del fluido en el suelo se evaluó el pH y la conductividad eléctrica, en base a la ley hidrocarburífera, Decreto 1215.Los resultados demostraron que la formulación del fluido de perforación que contiene almidón 8.69 g/L, carboximetil-celulosa 2,89g/L, goma xantana 1,44g/L, hexadiamina 83,3mL/L, carbonato de calcio 246,16g/L,bentonita 57g/L y sulfato de potasio 34,75g/L, fue la más adecuada, evidenciándose con el desarrollo de una planta de fréjol que creció, aproximadamente, catorce centímetros en siete días. Es importante recalcar que el uso de sales inorgánicas como inhibidores químicos en los fluidos de perforación no afecta las propiedades reológicas y su disposición final disminuye la contaminación del suelo.

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • Fertilizante
  • Inhibidor de arcilla
  • CONTAMINACIÓN DE SUELO
  • Fluido de perforación
  • REOLOGIA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Article

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ingeniería ambiental
  • Ciencia ambiental
  • Química ambiental

Áreas temáticas:

  • Ingeniería sanitaria
  • Otros problemas y servicios sociales
  • Geología económica