Diseño de un formulado microencapsulado con potencial propiedad nutracéutica, a partir de un extracto optimizado de Vernonanthura patens, Ilex guayusa y residuos de Theobroma cacao con distintos materiales de pared
Abstract:
Los ácidos clorogénicos poseen propiedades favorables para la salud humana y pueden ser encontrados en altas cantidades en el extracto vegetal de Vernonanthura patens, Ilex guayusa y residuos de Theobroma cacao; sin embargo, por su vulnerabilidad a condiciones ambientales variables, se requiere un mecanismo de protección que permita la entrega efectiva de su funcionalidad. El objetivo de este trabajo fue diseñar un formulado microencapsulado mediante secado por aspersión de un extracto de V. patens, I. guayusa y residuos de T. cacao con distintos materiales pared, evaluar su eficiencia y la bioaccesibilidad de los compuestos fenólicos específicos durante la digestión gastrointestinal (DGI). El extracto vegetal concentrado al 20 % y 40 % de carga fue microencapsulado con maltodextrina (MD), mezclas de maltodextrina con goma arábiga (MD-GA) y maltodextrina con pectina (MD-P). Los resultados señalaron que el formulado que presentó las características más destacadas fue MD-GA 1.5:1(p/p) cargadas al 20%, que se presentaron como micropartículas con fluidez moderada y cohesividad intermedia y alcanzaron 61.8 ± 4.5 % de rendimiento, 91.1 ± 8.3 % de eficiencia, con CPT de 13.5 ± 5.2 mg EAG / g, CFT de 25.8 ± 0.1 mgEQ / g y para DPPH 50.4 ± 1.4 µmolET/g. SEM, DSC y FTIR mostraron microcápsulas con morfología irregular con superficie rugosa y sin fisuras, que fueron térmicamente más estables y formaron complejos de inclusión. Además, durante la DGI simulada la mayor bioaccesibilidad se produjo en la mucosa gástrica, mostrando la viabilidad para preparar un producto nutracéutico microencapsulado a mayor escala.
Año de publicación:
2023
Keywords:
- Ingeniería Química
- Biociencias
- Secado por aspersión
- MICROENCAPSULACIÓN
- Ácidos clorogénicos
- Material para paredes
Fuente:

Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ciencia agraria
- Ciencia de los alimentos
- Biomateriales
Áreas temáticas:
- Fisiología humana
- Farmacología y terapéutica
- Tecnología alimentaria