Diseño de un laboratorio de diagnóstico clínico en la ciudadela Floresta I, de la Ciudad de Guayaquil


Abstract:

El proyecto de investigación diseño de un laboratorio de diagnóstico clínico en la ciudadela La Floresta I, de la ciudad de Guayaquil, entidad que logra satisfacer demandas de servicios esenciales, del análisis clínico: de bioquímica, bacteriología, urianálisis, parasitología, inmunología, hematología, cuadros infecciosos, que apuntan a resolver problemas de la colectividad, pacientes que concurren al reconocimiento de sus dolencias fisiológicas y metabólicas donde el médico participa de manera coercitiva, y diagnostica la enfermedad con los ensayos analíticos registrados y realizados en laboratorio, para la recolección de las muestras biológicas se cuenta con personal idóneo en este tipo de recolección, los cuales están divididos en 2 zonas de desplazamiento; cumpliendo con las buenas prácticas de laboratorio, Ante esta situación, el o la paciente tiene una alternativa de solución a sus dolencias en los tiempos que sean requeridos. La investigación es del tipo bibliográfica, descriptiva, propositiva, no experimental, de campo, este proceso investigativo se fundamenta en la recolección de datos estadísticos yse lo hizo en base de procesos, previos de búsqueda de las necesidades sanitarias de la población que habita en la comunidad antes mencionada. El objetivo de esta investigación es diseñar un laboratorio de diagnóstico clínico con tecnología moderna , para los pobladores de la ciudadela La Floresta I, de la ciudad de Guayaquil, de junio hasta agosto del año 2014. El Montaje de un laboratorio clínico, se caracteriza por enfocarse en la prestación de servicios basados en políticas de promoción y prevención de enfermedades degenerativas crónicas de alta prevalencia en la ciudad de Guayaquil; proporcionando a la población información oportuna sobre factores de riesgo, aparición, diagnóstico y evolución de diferentes patologías, a partir de un perfil de pruebas de laboratorio específicas para cada grupo de edad y sexo. La propuesta se origina en la necesidad de crear estrategias que puedan disminuir el impacto de las enfermedades degenerativas crónicas, principalmente las cardiovasculares, de mayor frecuencia en la ciudad de Guayaquil; por medio de chequeos preventivos ofrecidos por el laboratorio, al alcance de toda la población. Aplicando los conocimientos obtenidos durante la especialización en administración de servicios de salud, se diseñó la plataforma estratégica para el laboratorio, y se seleccionó la normatividad bajo la cual se establecería la propuesta. vi Para determinar el grupo de pruebas para los chequeos preventivos, se revisaron estudios de descripción de la población de Guayaquil y sus principales problemas de salud, se analizaron las etiologías más importantes, factores de riesgo, posibilidades concretas de intervención; y posteriormente se revisó la literatura médica y clínica para definir los esquemas del grupo de pruebas que conformarían los chequeos preventivos cardiovasculares

Año de publicación:

2015

Keywords:

  • BIOSEGURIDAD
  • RIESGOS BIOLÓGICOS
  • LABORATORIO MICROBIOLÓGICO
  • LABORATORIO BIOQUÍMICO
  • Control De Calidad

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Planificación urbana

Áreas temáticas de Dewey:

  • Medicina y salud
  • Edificios religiosos y afines
  • Bibliotecas y archivos generales