Actividades físico - recreativas para mejorar la utilización del tiempo libre en los estudiantes de la Universidad Técnica de Machala de la unidad académica de ciencias sociales, en cultura física


Abstract:

La presente investigación, el objetivo principal determinar los factores que impiden la realización de actividades físico-recreativas para la utilización óptima del tiempo libre, utilizando en su metodología tres puntos de vistas diferentes teórico, empírico y método estadístico, la población fue de 60 estudiantes y la muestra se la realizo por criterio del investigador en los estudiantes de la UTMACH, se aplicó un cuestionario de pre – post tes y como resultado de la investigación se obtuvo que existe un mal comportamiento cuando se realizan actividades físico recreativas, en cuanto a la metodología del trabajo les gusta realizar actividades de manera individual, actividades como hobbies, en cuanto a la utilización de su tiempo libre la mayoría indica que le gusta pasar solos y si se relacionan con amigos lo utilizan para el consumo nocivo, en cuanto a salud se obtuvo un porcentaje muy bajo que se consideraban saludables y que cuando realizan actividades físico recreativas se encontraban pocos satisfechos. Es así donde se diseñó un plan que incluyó actividades físico-recreativas, para darles herramientas a los estudiantes que le permitieran aprender a mejorar el uso del tiempo libre y gozar de los beneficios del aprovechamiento del mismo, con el cual se pudo corroborar que la salud física y mental se encuentran íntimamente relacionadas, las actividades grupales son mejor aceptadas, el deporte y la recreación crean vínculos necesarios entre los estudiantes y sus efectos son percibidos de manera inmediata.

Año de publicación:

2020

Keywords:

  • Tiempo libre
  • Salud
  • estudiantes
  • Actividades recreativas

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Pedagogía
  • Pedagogía

Áreas temáticas:

  • Juegos y deportes al aire libre
  • Salud y seguridad personal
  • Educación superior