Actividades hacia la menstruación en mujeres indígenas KAYAMBI y mestizas de 20 a 30 años de Imbabura


Abstract:

La menstruación es un fenómeno influenciado por variables psicológicas, sociales y culturales, las cuales, al ser interiorizadas por las mujeres inciden en la formación de actitudes positivas o negativas hacia ésta. El objetivo de este trabajo es analizar las actitudes hacia la menstruación de mujeres indígenas Kayambi y mestizas de la provincia de Imbabura, a través del conocimiento de los pensamientos, comportamiento y especialmente de las emociones que las mujeres experimentan al momento de menstruar. El estudio de las actitudes frente a la menstruación se realizará bajo la epistemología de la Psicología Social Cognitiva, su importancia radica en que permite entender las conductas sociales a través de la integración de las estructuras cognitivas individuales con los referentes sociales. De igual manera, la trascendencia de las actitudes está en que reflejan la interiorización de los valores, normas y creencias que rigen a los seres humanos. La estrategia de intervención que se propone en esta investigación hace énfasis en la educación menstrual enfocada en el trabajo con emociones, corporalidad y feminidad, pues, diversos estudios encontraron que las mujeres suelen tener dificultad en lidiar con las emociones relativas al ciclo menstrual, además, no relacionan con sus cuerpos la información que reciben y no disfrutan de su feminidad. Por otro lado, una de las herramientas centrales que se plantea es la capacitación de lideresas que pertenezcan a los grupos con los que se trabajará, para asegurar el sostenimiento y la adecuación al contexto.

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • Estado emocional
  • PSICOLOGÍA
  • ACTIVIDAD PSIQUICA
  • IMBABURA-ECUADOR
  • Menstruación

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Estudios de género

Áreas temáticas:

  • Grupos de personas
  • Cultura e instituciones
  • Costumbres, etiqueta y folclore