Diseño de un modelo de gestión que permita administrar los recursos disponibles en el invernadero inteligente del iniap localizado en las instalaciones de la espe orientado a la producción de semilla de papa certificada


Abstract:

La papa en el Ecuador, se encuentra presente en la dieta diaria de la población, principalmente en la región interandina. Las zonas del Ecuador donde se destaca la mayor productividad de siembra de papa son: Tulcán, Espejo y Bolívar, pertenecientes a la provincia del Carchi. Estas superan en más de nueve toneladas por hectárea al rendimiento promedio nacional. Los actuales productores de semillas trabajan bajo su propio modelo de siembra el cual es poco eficiente, evidenciando una larga cadena de intermediación entre el productor y el cliente final, disminuyendo el margen de ganancia del productor sin existir un centro de almacenamiento de la semilla que permita comercializar el producto con un mayor poder de negociación que garantice un margen adecuado para el productor. El no utilizar semilla certificada en el Ecuador y la poca disponibilidad del producto actualmente, ha generado que el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP) en coordinación con otros organismos del sector público y privado implementen el Plan Nacional de Semilla, rubro papa, cuyo objetivo principal es producir semilla de papa de calidad, en alianza con universidades y centros de investigación...

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • invernadero
  • PRODUCCIÒN
  • PAPA
  • Iniap

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

    Áreas temáticas:

    • Agricultura y tecnologías afines
    • Ganadería
    • Técnicas, equipos y materiales