Diseño de un modelo de negocios para la producción y comercialización de pitahaya deshidratada en la ciudad de Guayaquil.


Abstract:

El presente proyecto de tesis tiene como objetivo principal realizar un estudio de factibilidad que permita identificar la viabilidad económica y financiera para la producción y comercialización de pitahaya deshidratada en la ciudad de Guayaquil. La pitahaya posee grandes beneficios nutricionales, por lo que se pretende contribuir a la popularización de la fruta, ofreciendo un producto con valor agregado, con énfasis en la prolongación de su vida útil y la conservación de todos sus nutrientes. Con respecto al estudio de mercado realizado se comprobó que la mayor parte de los encuestados consumiría nuestro producto. Por otro parte, el 97% está a favor de la importancia de llevar una correcta alimentación. Estos indicadores contribuyen a la idea de crear un producto 100% natural a base de pitahaya puesto que recibiría una gran acogida. En el análisis financiero se pudo determinar que la inversión necesaria para el inicio del proyecto es de $58.454,00 de los cuales el 40% pertenecen a los accionistas, y el 60% restante proviene de un préstamo a la CFN con una tasa del 11,8% a cinco años plazo. Efectuando la evaluación financiera considerando una tasa de descuento del 12%, se obtuvo un VAN de $41.298,93 y una TIR de 35,30% con lo cual se pudo confirmar que el proyecto es viable financieramente y factible económicamente, dado a que el VAN> 0 y la TIR es mayor a la TMAR.

Año de publicación:

2020

Keywords:

  • PITAHAYA DESHIDRATADA
  • COMERCIALIZACIÓN
  • Estudio de factibilidad
  • VIABILIDAD ECONÓMICA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Other

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Agricultura
  • Ciencias Agrícolas

Áreas temáticas de Dewey:

  • Publicidad y relaciones públicas
  • Producción
  • Gestión de hogares públicos