Diseño de un modelo de planeación estratégica, presupuestaria y financiera integral para la compañía Sueños S.A.
Abstract:
La presente disertación presenta el diseño de un Modelo de Planeación, Estratégico, Presupuestario y Financiero para la empresa SUEÑOS S.A, organización dedicada a la producción, comercialización y venta de ropa de cama y artículos para el hogar a nivel nacional. Una empresa, que a pesar de haber conseguido importantes aspectos positivos en su corto tiempo de existencia, posee varios inconvenientes administrativos y operacionales por destinar la mayor parte de su tiempo en la organización y dirección de actividades diarias y la falta de una adecuada planeación previa, presupuestos y controles financieros sobre la utilización de sus recursos y rendimientos obtenidos. Inicialmente, el documento presenta una descripción preliminar de la empresa, mediante un relato breve de su historia, constitución, y evolución de la misma; luego de lo cual, se expone los antecedentes de sus operaciones y funcionamiento con referencia a sus procesos administrativos, productivos y comerciales. Así, a lo largo del Primer Capítulo, se incluye información recopilada como base del diseño del Plan Estratégico, y que justifica en su parte final, la creación de un modelo de planeación estratégico, presupuestario y financiero que corrija y maximice el potencial corporativo de ésta empresa. En el Segundo Capítulo, se despliega el marco teórico utilizado para el estudio y diseño de los planes estratégico, presupuestario y financiero, que se desarrolla en los siguientes períodos. Capítulo en el cual, se describe los fundamentos teóricos y herramientas metodológicas utilizadas para evaluar, corregir y proyectar, las circunstancias operacionales que necesita esta empresa para cumplir con sus objetivos estratégicos de expansión y posicionamiento en el mercado. El Tercer Capítulo corresponde exclusivamente al desarrollo del Plan Estratégico. Estudio basado fundamentalmente, en información obtenida de fuentes primarias y secundarias que reflejan expresamente el estado y repercusión de sus factores externos, entre los que se incluye, factores políticos, socioculturales, económicos y legales; así como el análisis minucioso de las Cinco Fuerzas de Porter. A continuación, se desarrolla la investigación y evaluación de los principales factores internos que inciden en su funcionamiento y operación; determinando sus circunstancias actuales de cultura organizacional, valores corporativos, estructura organizacional y situación operacional, con el fin de determinar en forma cualitativa cada una de sus Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (Análisis FODA). La segunda parte del tercer capítulo traduce la información obtenida para el establecimiento de las potenciales ventajas competitivas que proyecta esta empresa; formulando estratégicamente la Misión, Visión y estrategias necesarias por cada área de operación, para el cumplimiento oportuno y eficaz de los objetivos estratégicos planteados. En su parte final, el tercer capítulo propone los planes, programas y proyectos requeridos por la organización para erradicar sus debilidades y potenciar sus fortalezas durante los siguientes cinco años proyectados. Programación que cuenta con el apoyo de planes operativos debidamente institucionalizados, que direccionan estratégicamente los recursos generados y utilizados por la empresa, y consolidan el desarrollo del Plan Estratégico Propuesto.
Año de publicación:
2011
Keywords:
- presupuesto
- PLANEACÍON ESTRATÉGICA
- Administración financiera
- EMPRESAS - PLANIFICACIÓN
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Gestión
Áreas temáticas:
- Dirección general
- Contabilidad
- Economía financiera