Diseño de un mortero a partir de la caracterización de cal producida y comercializada por 5 proveedores en Ecuador


Abstract:

Se conoce poco sobre aplicaciones y uso de la cal hidratada que actualmente se produce en Ecuador. La cal hidratada se usa con poca frecuencia como material en la industria de la construcción. La presente investigación enfoca su estudio en 6 muestras de cal hidratadas comercializadas localmente. Se determinó su desempeño en base a la norma nacional NTE INEN 488 en los morteros de pega para mampostería. Estas pruebas iniciales permitieron identificar la cal con la cual se obtiene el mortero con la mayor resistencia a la compresión. A partir de ahí, se trabajó un diseño de mortero que incorpore esta cal y llegue a la resistencia establecida por la norma NTE INEN 2518. Se obtuvo un mortero de 3.5 MPa a los 28 días, catalogado en la norma como un mortero tipo O, para uso en mamposterías no portantes y revocos. Con estos resultados se espera aportar al conocimiento de las características de la cal ecuatoriana, para facilitar su incorporación en la construcción de edificaciones locales.

Año de publicación:

2022

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Ciencia de materiales

    Áreas temáticas:

    • Ingeniería civil
    • Materiales y fines específicos

    Contribuidores: