Diseño de un método de trabajo para el mejoramiento de la eficiencia del sistema contra incendio del terminal fuel oil de la Empresa Pública Petroecuador.
Abstract:
El fuel Oíl es el producto de la última fase de destilación del petróleo, denominado también Bunker o Residuo, es de color negro intenso, altamente viscoso ( 300 centistokes cSt ) por lo que tiene que ser precalentado para fluidizarlo ( 120ºF ). El fuel oíl se clasifica en 6 clases numeradas del 1 al 6 de acuerdo a su punto de ebullición su composición y su uso, el punto de ebullición varia de los 175 hasta los 600ºC, es utilizado como combustible para calderas, hornos industriales, y plantas generadoras de electricidad, en nuestro país según las características de nuestro petróleo (pesado 24º API) producimos mayormente el Fuel Oíl # 4. El terminal Fuel Oíl de EP Petro Ecuador comienza sus funciones en Enero del 1989, con una capacidad de almacenamiento operativa de 4.500gls y un almacenamiento total de 5.000gls, Este producto es abastecido desde la Refinería Estatal de Esmeraldas por medio de cabotajes (Vía Marítima) en buque-tanques que acoderan en Tres Bocas desde donde es bombeado al terminal por medio del poliducto Tres Bocas- Fuel Oil. Este trabajo está diseñado para mejorar el sistema contra incendio del terminal de Fuel Oíl de Petro Ecuador, se han cambiado procedimientos para que el tiempo de respuesta en una Emergencia ( todo estado de perturbación de un sistema que puede poner en eminente peligro la estabilidad del mismo ), sea más rápido y efectivo, para controlar con éxito el evento y evitar que pueda terminar en un incendio o explosión, ayudándonos con nuevas tecnologías y capacitación permanente a todo el personal, precautelando los bienes de la empresa y fundamentalmente la vida de los trabajadores.
Año de publicación:
2015
Keywords:
- PROYECTOS
- GENERADORES DE ELECTRICIDAD
- Calderas
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Logística
Áreas temáticas:
- Dirección general
- Otros problemas y servicios sociales
- Física aplicada