Diseño de un plan de intervención en salud identificando los riesgos ergonómicos prevalentes en los trastornos lumbares en el área de gráneles de la Empresa Concerroazul S.A., Guayaquil.
Abstract:
Los desórdenes musculoesqueléticos hacen parte de un grupo de condiciones que la Organi zación Mundial de la Salud define como “Desórdenes relacionados con el trabajo”, porque ellos pueden ser causados tanto por exposiciones ocupacionales como por exposiciones no ocupacionales. (Lopera Piedrahita, 2004). Las lumbalgias profesionales se deben a esfuerzos de gran intensidad, a un proceso de agotamiento o cansancio asociado a vibraciones y a esfuerzos menos intensos pero de tipo repetitivo, como pueden ser la conducción de vehículos motori zados; de tal forma que los conductores de camiones, junto con los manipuladores de alimentos y cuidadores de ni ños son los profesionales más aquejados de lumbalgia. (Salinas, 2010). Esta es una de las razones por las que se reali za el presente estudio para diseñar un plan de intervención en salud identificandolos riesgos ergonómicosque inciden en la prevalencia de trastornos lumbares en los choferes de bañeras en el área de graneles de la empresa Concerroazul S.A.en el año 2013 a junio 2014, en Guayaquil, dedicada a la construcción de calles, carreteras, obra civil y minería. Se reali zó un estudio descriptivo de corte transversal retrospecti vo no experimental en base a recolección de datos de las fichas médicas, encuestas, revisión bibliográfica, observación del puesto de trabajo; se anali zaron variables como edad, tiempo de servicio en el puesto de trabajo, índice de masa corporal, estado civil, estatura.Luego del análisis de los resultados se concluyó que los riesgos ergonómicos, posturas forzadas, inciden en la prevalencia de trastornos lumbares, afectando principalmente a las personas de 51 años o más, divorciados, que laboran más de 12años en la empresa, con índice de masa corporal de 30 o más (obesidad) y estatura de menos de 1,60 cm.
Año de publicación:
2015
Keywords:
- Lumbalgia
- DESÓRDENES MUSCULOESQUELÉTICOS
- SEGURIDAD, HIGIENE INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL
- Riesgos ergonómicos
Fuente:

Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Seguridad y salud en el trabajo
- Factores humanos y ergonomía
Áreas temáticas:
- Salud y seguridad personal
- Dirección general
- Otros problemas y servicios sociales