Diseño de un plan de manejo para el bosque protector comunitario desde las prácticas ancestrales en el Alto Nangaritza


Abstract:

El presente diseño del plan de manejo del Bosque Protector Comunitario Alto Nangaritza se identifica por trabajar desde las prácticas ancestrales Shuar, en beneficio de la comunidad y los recursos naturales del boque protector, los datos que se han incluido representan características bióticas y abióticas de la Cuenca Alto Nangaritza en relación de las actividades socioeconómicas que realizan los 10 centros Shuar integrados a la asociación Tayunts, se analizó las problemáticas que conlleva el deterioro de los recursos naturales por acciones de caza, pesca y aprovechamiento maderable, causados por herramientas modernas, para luego analizar las fuentes de presión e implementar estrategias que permitan la conservación y mitigación de los daños que alteran el flujo natural del ecosistema del bosque. La elaboración del manual permite planificar estrategias para la conservación de los recursos naturales de Bosque Protector, estas estrategias son programas de educación, programas de incentivos, y la construcción de un aserrío para proporcionar fuentes de trabajo y la elaboración productos con valor agregado, así fomentamos el desarrollo económico de las centros y a su vez delimitamos las zonas de extracción maderable.

Año de publicación:

2014

Keywords:

  • Disertaciones Academicas
  • PRÁCTICAS ANCESTRALES
  • Bosques protectores
  • GESTION AMBIENTAL

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Servicios ecosistémicos
  • Estudios culturales
  • Ciencia ambiental

Áreas temáticas:

  • Economía de la tierra y la energía
  • Ecología
  • Agricultura y tecnologías afines