Diseño de un plan habitacional para reubicar 360 viviendas informales que están asentadas en zonas vulnerables y de riesgo en la Coop. San Francisco Guayaquil-Ecuador 2020


Abstract:

La falta de servicios básicos, con el tiempo genera problemas recurrentes en zonas asentadas y genera un déficit de calidad de vida con pésimas condiciones, sufriendo extrema delincuencia y la falta de infraestructura básica en este tipo de sectores, afectando a su entorno. Por lo que surgen necesidades como la transportación, salud, educación, instalaciones básicas y un sin número de actividades requeridas por el ser humano para vivir. El objetivo principal del presente trabajo consiste en contribuir a ordenar la expansión residencial en ámbitos urbanos y superar la fragmentación territorial y la segregación urbana. Actualmente más del 75% de las familias que se encuentran asentadas en la Coop. San Francisco Y tienen entre 10 a 15 años residiendo en el sitio en pésimas condiciones de vida. Este estudio comprende uno de los sectores más vulnerables del norte de la ciudad de Guayaquil, con la importancia de identificar la cantidad de familias y calcular las viviendas asentadas para el diseño de un plan habitacional, que propone reubicar 360 viviendas informales asentadas en zonas vulnerables, disminuyendo el riesgo al aumento de pobreza, enfermedades y delincuencia persistente en la zona.

Año de publicación:

2021

Keywords:

  • PLAN HABITACIONAL

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ingeniería civil

Áreas temáticas:

  • Edificios residenciales y afines
  • Otros problemas y servicios sociales
  • Comunidades