Diseño de un proceso didáctico basado en el constructivismo para el estudio de la teoría de las probabilidades dirigido a la interacción con el entorno para los alumnos de educación básica


Abstract:

El presente proyecto cuyo título es “Diseño de un proceso didáctico basado en el constructivismo para el estudio de la Teoría de las Probabilidades dirigido a la interacción con el entorno para los alumnos de Educación Básica” consta de 5 capítulos en los que se van desarrollando, a partir del planteamiento del problema, todos los elementos que nos han encaminado a formular la propuesta, su implementación y aplicación; para finalizar haciendo un análisis de los resultados que arrojó la misma. Al plantear el problema se puso en evidencia las limitantes y problemas que existen en el proceso de enseñanza aprendizaje del estudio de teoría de las probabilidades. Con metodología tradicional los estudiantes, en su mayoría, tan sólo se limitan a adquirir un conocimiento superficial de este tema, desentendiéndose del análisis, interpretación y aplicación de las probabilidades. El marco teórico se orientó sobre la necesidad de abordar el estudio de las probabilidades en Educación Básica, que a través de los objetos de aprendizaje y aplicando el modelo constructivista, es el más adecuado para llegar eficientemente a los estudiantes; no sólo es necesario que el maestro haya hecho las construcciones mentales, es preciso que cada estudiante las realice y las aplique con su entorno. Autores como Vygotsky, Piaget, Ausubel han desarrollado abundantemente este modelo pedagógico. Esta propuesta que se desarrolla a través de talleres pedagógicos, con actividades recreativas y relacionadas con el entorno del estudiante, hacen que muestren interés sobre la temática tratada, a diferencia de otros textos que abordan el estudio de las probabilidades como el desarrollo de un conjunto de ejercicios y problemas. Se pretende que los alumnos lleguen a consolidar sus conocimientos en el estudio de las probabilidades para que puedan aplicar y dar soluciones a problemas reales. Al finalizar el taller se realizó una encuesta a los estudiantes, con la que se evaluó la metodología aplicada dentro del salón de clases; la que fue en términos generales muy favorable. Es necesario destacar el entusiasmo de los estudiantes al involucrarse con la temática ya que se daban cuenta del campo de aplicación que tiene las probabilidades y sobre todo la utilización e influencia en los juegos de azar. Además de la motivación adicional que proporcionó el uso de las TICs, que ayudó a mostrar de forma más evidente y atractiva sus propuestas de solución.

Año de publicación:

2013

Keywords:

  • Probabilidades
  • Teoría
  • educacion
  • Didactico
  • Diseño
  • INTERACCION
  • constructivismo
  • entorno

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Pedagogía

Áreas temáticas:

  • Ciencias de la computación