Diseño de un programa de control y prevencion de angiostrongylus cantonesis en el Ecuador, Periodo 2008-2009


Abstract:

En el 2008, en Ecuador, comenzaron a detectarse casos clínicos de meningoencefalitis eosinofílica. Todos los pacientes tenían,como antecedentes,la ingesta de caracoles crudos, el diagnóstico etiológico post-mortem del Angiostrongylus cantonensis y la presencia e identificación de parásitos específicos, adultos, en ratas y larvas en huéspedes intermediarios del género Pomacea, demostró la presencia de Angiostrongylus cantonensis en Ecuador. Por lo que se tuvo como objetivo proponer un programa de prevención y control de Angiostrongylus cantonensis en el Ecuador, efectuándose un diseño de estudio de tipo descriptivo no experimental, en los años 2008 y 2009, para establecer la presencia del parásito en zonas de riesgo de las áreas tropicales y subtropicales, la presencia de huéspedes intermediarios y determinación de casos de meningoencefalitis eosinofílica. Entre los resultados obtenidos se señala que la forma de transmisión de la enfermedad en todos los casos es la ingesta de caracoles crudos, en el Ecuador. El índice de positividad de las provincias y localidades muestreadas a nivel nacional, oscila entre 0 y 58,59% con los valores más elevados en El Oro, Chimborazo, Santo Domingo y Manabí. En los años 2008 y 2009, en el Ecuador, se presentaron 20 casos de meningoencefalitis eosinofílica, según el grupo de edad de afectación, el de mayor frecuencia fueron el de 0 a 5 años y de 26 a 30 años con el 25%, seguido del grupo de 21 a 25 años con el 20%, grupo de 16 a 20 años con el 15% entre los más importantes. Según el sexo, el masculino fue el más afectado con el 60% y el femenino el 40%. Según la procedencia la provincia de mayor frecuencia fue la de Los Ríos con el 55%, seguido de la Chimborazo 15%, Guayas y Pichincha con el 10%, entre otras. Por lo que, se concluye que esta investigación, corrobora la hipótesis planteada y la necesidad de contribuir con un Programa de Prevención y Control del Angiostrongylus cantonensis en el Ecuador para el conocimiento y aplicación de medidas preventivas por parte de Autoridades de Salud, Equipos de Salud y Población en General.

Año de publicación:

2011

Keywords:

  • PARASITOS
  • PROGRAMAS DE EDUCACION
  • CENTROS MÉDICOS

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Parasitología
  • Salud Pública
  • Microbiología

Áreas temáticas:

  • Medicina y salud
  • Medicina forense; incidencia de enfermedades
  • Otros problemas y servicios sociales