Diseño de un programa de reestructuración a los puestos del Mercado municipal para mejorar la calidad y el servicio al usuario interno y externo en el canton lomas de Sargentillo
Abstract:
Tiempo atrás la comercialización de alimentos se realizaba a través del intercambio conocido como trueque, ya con el paso del tiempo Gobiernos y Municipios forman los mercados como una manera de organización para satisfacer las necesidades alimenticias de comunidades. Actualmente estos establecimientos constituyen lugares fundamentales donde se desarrollan las actividades cotidianas y se han convertido en fuentes importantes para proveer alimentos inocuos y nutritivos a toda una población. Por esta razón la presente tesis se enfocó en estudiar el Mercado Municipal ubicado en el cantón Lomas de Sargentillo, en el cual se pudo observar diversas limitaciones tanto en su organización, infraestructura e higiene consideradas necesarias para su correcto funcionamiento. Con toda esta problemática se decidió diseñar un programa de reestructuración a los puestos del Mercado Municipal de dicho cantón, teniendo como antecedentes referenciales la regeneración de mercados de la ciudad de Guayaquil y como antecedentes teóricos los estándares y normativas de la Organización Mundial de la Salud y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. Es así que con el uso de metodologías para la investigación como los estudios descriptivo y explicativo se obtuvieron características fundamentales para el desarrollo de la misma, además se aplicó técnicas como la observación, encuestas y entrevistas a la población lomense para así validar los resultados; por lo cual para llevar a cabo el programa de reestructuración se propuso un manual de funcionamiento y un plan de capacitaciones con los …
Año de publicación:
2014
Keywords:
Fuente:


Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Gestión
Áreas temáticas:
- Consideraciones generales de la administración pública
- Dirección general
- Gestión y servicios auxiliares