Diseño de un programa de remuneración variable para la mejora de la productividad en industria gráfica
Abstract:
Este proyecto está enfocado en una industria grafica, unos de sus principales objetivos es incrementar su rentabilidad y a su vez incrementar el grado de satisfacción de sus trabajadores mediante un programa de remuneración variable. La Remuneración variable no está dentro de la remuneración fija más bien es un ingreso complementario, para obtenerlo el trabajador debe hacer meritos los cuales se hallan en el capitulo dos. Definir indicadores de gestión juega un papel fundamental debido a que nos sirve para medir el desempeño obtenido en determinado periodo. Este programa se lo obtiene mediante la valoración por cargos porque así obtenemos una apreciación cuantitativa basada en las características del perfil. El conocimiento del negocio se halla en el capítulo 3 donde indica los procesos de la industria y el tiempo de afectación de los cinco productos que se tomaron de muestra. La simulación del primer semestre del año 2013 sirve para el análisis de costos y el alcance de objetivos dispuestos por la junta directiva. Se hace observaciones en cuanto al problema que se produce en la nomina de Producción debido a la falta de lineamientos y controles de las horas dedicadas a la elaboración de los productos debido a esto no se cumple con las ordenes de producción dentro del horario laboral necesitando laborar horas extra y contratar personal a destajo. Al establecer los tiempos que se deben cumplir y ejercer un mayor control en sus empleados se logra disminuir estos costos y en consecuencia se logra una mayor utilidad. Al alcanzar los objetivos la remuneración variable favorece a la motivación laboral y a mejorar los ingresos de los empleados y de la Industria.
Año de publicación:
2014
Keywords:
- Gráfica
- Diseño
- PODUCTIVIDAD
- Variable
- programa
- Remuneración
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Gestión de recursos humanos
- Ingeniería industrial
- Economía del trabajo
Áreas temáticas:
- Dirección general
- Economía laboral
- Imprenta y actividades conexas