Diseño de un programa de vigilancia de salud para disminuir los efectos de reacción alérgica en la población expuesta a enzimas blanqueadoras que trabajan dentro de una fábrica de detergentes.
Abstract:
El objetivo de esta investigación es diseñar un Programa de Vigilancia de Salud para disminuir los efectos alérgicos por contacto de enzimas blanqueadoras en personas que trabajan dentro de una Planta de detergentes, las mismas que se usan como materia prima del producto y mantener mínimas condiciones de riesgos laborales en la Fábrica de detergentes. La información está orientada a conocer como se aplica un Plan de Vigilancia de Salud Ocupacional y qué consecuencia tienen en los costos de la misma. En la situación actual de la empresa estudiada, se analizaron los antecedentes de la misma y fundamentos teóricos referentes a los Planes de Vigilancia en Salud aplicada a este tipo de empresa. Las técnicas de gestión que se aplicó, son: Seguridad y Salud Ocupacional en la empresa, problemas que atraviesa la misma y alternativas de solución para los problemas tipos. Como recomendación resultante del análisis realizado en la Fábrica de detergentes, se ha definido la alternativa de solución de implementar un Plan de Vigilancia de la Salud Ocupacional, demostrando la viabilidad de la propuesta con un costo beneficio de $ 41.152. La implementación del estudio revela una tasa interna de retorno (TIR) del 52,68% y un VAN positivo del $ 95.587,62, por lo cual se recomienda la ejecución de esta propuesta, pues es un aporte para mejorar el ambiente laboral para los trabajadores en la Fábrica de detergentes en la ciudad de Guayaquil.
Año de publicación:
2016
Keywords:
- DISEÑO DE PROGRAMA DE VIGILANCIA DE SALUD
- FÁBRICA DE DETERGENTES
- REACCIONES ALÉRGICAS
- SEGURIDAD, HIGIENE INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL
Fuente:

Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Seguridad y salud en el trabajo
- Ciencia ambiental
- Salud pública
Áreas temáticas:
- Problemas sociales y servicios a grupos
- Salud y seguridad personal
- Dirección general