Diseño de un sistema automático para cubrir la demanda eléctrica básica de usuarios residenciales clase C mediante energías renovables.
Abstract:
El presente trabajo consiste en generar un sistema automático con el cual se pueda trabajar de manera híbrida entre la red eléctrica pública y un sistema de energía renovable utilizando tecnologías modernas de tal manera que se pueda cubrir el consumo eléctrico en el sector residencial de clase C, el proyecto inicia con el análisis de la demanda energética de la vivienda ubicada en el cantón Mejía parroquia de Aloag, obteniendo datos de voltaje, corriente y potencia a través de un analizador de redes por un tiempo de 7 días, la demanda eléctrica diaria tiene un aproximado de 7,5 kW y la demanda mensual de 232 kW, los datos de radiación solar se obtuvo por medio de la estación meteorológica “IZOBAMBA” en el que se constató que el mes de agosto del 2020 se obtuvo la mayor cantidad de radiación solar con 6,68 kW/2, para desarrollar la automatización se utilizaron equipos electrónicos como microcontroladores, sensores de tensión, relés, contactores, protecciones eléctricas, inversor híbrido y paneles solares, el análisis de la demanda eléctrica en el lugar de estudio da como consecuente que se necesita abastecer 232 kW al mes en la residencia y el sistema fotovoltaico genera un promedio de 350 kW al mes.
Año de publicación:
2022
Keywords:
- Radiación Solar
- MICROCONTROLADORES
- ELECTROMECÁNICA
- RELÉS
- FOTOVOLTAICO
Fuente:
![rraae](/_next/image?url=%2Frraae.png&w=128&q=75)
Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ingeniería energética
- Energía renovable
- Energía renovable
Áreas temáticas:
- Física aplicada
- Economía de la tierra y la energía