Diseño de un sistema de aireación para mejorar la operación de las lagunas de oxidación del Cantón Playas
Abstract:
El sistema de tratamiento de aguas residuales del cantón Playas está constituido por dos lagunas facultativas dispuestas en paralelo, seguidas de una tercera, de maduración, cuyo efluente se descarga a un cuerpo receptor que es el río Arenas. La observación de aspectos constructivos, como la ausencia de un tratamiento preliminar, permitió establecer que el sistema antes descrito está sobrecargado, condición que está dada por la presencia exagerada de lodos, que impide la mezcla del afluente con el contenido de las lagunas. La recopilación de información, basada en resultados de análisis de laboratorio, corroboró lo antes señalado y sugiere la remoción urgente de los lodos existentes. El objetivo de este trabajo es el diseño de un sistema de aireación, cuya finalidad es optimizar la estabilidad del sistema de las lagunas de oxidación y prolongar su tiempo de vida útil. La metodología empleada se fundamenta en el cálculo de la potencia requerida, a partir de la tasa real de transferencia de oxígeno, resultado que fue adoptado, en virtud que sirvió para el cálculo de la potencia aparente, que permite determinar el consumo de energía y su costo mensual. Entre los resultados obtenidos desprende que la potencia requerida es de 255 KW, que será distribuida a través de cinco aireadores superficiales para el área de las dos lagunas facultativas; la presente propuesta constituirá una alternativa técnicamente viable para la empresa HIDROPLAYAS EP, que permitirá mejorar la sostenibilidad del servicio de saneamiento del cantón Playas.
Año de publicación:
2016
Keywords:
- Maturation lagoons
- Cuerpo receptor
- Facultative lagoons
- Receiving body
- Lagunas de maduración
- Lagunas facultativas
Fuente:

Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ciencia ambiental
Áreas temáticas:
- Ingeniería sanitaria
- Geología, hidrología, meteorología