Diseño de un sistema de alerta temprana para prevenir desastres naturales en la parroquia Tufiño de la provincia de Carchi
Abstract:
El actual proyecto se centra en diseñar una red de comunicación y de sensores que permitan realizar la monitorización de la actividad del volcán Chiles y generar una alerta temprana. En el diseño se pretende realizar una red con tecnología que permita sistemas más robustos y confiables con sensores de una mejor calidad, la red de sensores permitirá mayor efectividad y capacidad, menor fragilidad a posibles fallas en el sistema y poseer una mejor monitorización en las condiciones de una posible erupción volcánica. Los resultados dados que se pueden dar de una manera correcta de un sistema de alerta temprana beneficiaria al país, y en si a todos los lugares con posibles afecciones y prevenir especialmente vidas humanas e infraestructuras muy importantes. Partiendo del hecho de que un SAT es un conjunto de procedimientos articulados a través de los cuales se recolecta y procesa información sobre amenazas previsibles, a fin de alertar a la población ante un fenómeno natural que pueda causar desastres, provee información veraz e instantánea, de manera que la toma de una u otra decisión sea ágil y a tiempo para así evitar pérdidas humanas y en lo posible pérdidas materiales. El volcán en el año 2015 tuvo índices de existente actividad y en los últimos meses de este año hubo un aumento de sismos volcánicos lo cual el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN) ha reforzado el monitoreo en la zona del volcán. Frente a esta necesidad se requiere el diseño de un sistema de alerta temprana para la Parroquia de Tufiño provincia del Carchi para evitar incidentes o accidentes en la comunidad. Por último se establecerá las conclusiones y recomendaciones basándonos en todo el desarrollo del proyecto.
Año de publicación:
2017
Keywords:
- Diseño De Sistemas
- DESASTRES NATURALES
- REDES DE SENSORES
- VOLCANES
- CARHI-ECUADOR
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ciencia ambiental
Áreas temáticas:
- Otros problemas y servicios sociales
- Geología, hidrología, meteorología
- Ingeniería sanitaria