Actuaciones realizadas tras el accidente de Aznalcóllar
Abstract:
La rotura de la balsa de decantación de la explotación minera de Aznalcóllar, ocurrida en la madrugada del día 25 de abril de 1998, ocasionó el vertido al río Guadiamar de unos 6 hm3 de lodos y aguas ácidas con pH en torno a 5, 5 y una alta concentración de metales en disolución. La superficie afectada se evaluó en 4630 ha a lo largo de 62 km de longitud y 500 m de anchura media, desde la Mina hasta Entremuros, en el límite Noreste del Parque Nacional de Doñana. No se produjeron daños personales pero sí medioambientales y de carácter socioeconómico, pues resultaron afectados todos los aprovechamientos primarios que se desarrollaban en la zona. Se paralizó la actividad minera, se decretó la eliminación de las cosechas y se suprimió la actividad agrícola de los suelos afectados por el vertido. El accidente de Aznalcóllar ha supuesto un reto para la acción pública española ante una catástrofe de tal envergadura, sin precedentes en Europa, que ha requerido el establecimiento de un régimen excepcional de intervención administrativa, con concurrencia de competencias tanto de la Administración Estatal como de la Autonómica.
Año de publicación:
2001
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
Áreas temáticas de Dewey:
- Otros problemas y servicios sociales
- Ingeniería sanitaria

Objetivos de Desarrollo Sostenible:
- ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres
- ODS 6: Agua limpia y saneamiento
- ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
