Diseño de un sistema de conservación in situ para el cantón Gonzanamá
Abstract:
El sistema de conservación cantonal busca integración de las áreas de bosque y vegetación protectoras (ABVP) existentes y otras formas de conservación, procurar articulación entre actores públicos y privados que tengan competencia en temas ambientales para desarrollar actividades de protección en zonas de importancia ecosistémica. La población del cantón es de 12716 habitantes y su densidad poblacional de 18.22 hab/km2; mediante el estudio se identificaron 4 áreas protegidas, bajo la categoría de ABVP: Colambo–Yacurí, Santa Rita, La Chorrera y Rosabel–La Chora y 3 áreas Socio Bosque, que cubren 13,30% de la superficie del cantón; las unidades de cobertura vegetal con mayor representatividad son los pastizales (pasto natural 29.92%, pastizal 7.49%) que cubre el 37.41% de la superficie; están presentes 7 tipos de ecosistemas donde destaca el matorral montano xérico andino con 26.06%; se identificaron 2 zonas potenciales por su riqueza en flora y fauna y dos microcuencas que por su importancia deben conservarse. Finalmente se propone la composición, estructura del Sistema de Conservación cantonal, que permite fortalecer los planes y programas definidos en el PDOT municipal y parroquial.
Año de publicación:
2014
Keywords:
- Áreas protegidas del Ecuador
- Recursos naturales
- Conservación de recursos Naturales
- Ingeniero en gestión ambiental – Tesis y disertaciones
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Servicios ecosistémicos
- Biodiversidad
- Ciencia ambiental
Áreas temáticas:
- Economía de la tierra y la energía
- Agricultura y tecnologías afines
- Geografía y viajes en el mundo antiguo