Diseño de un sistema de distribución de agua para riego en zonas de alta pendiente para comunidades andinas: aplicación a la comunidad agrícola Namza
Abstract:
El agotamiento progresivo de las fuentes hídricas y la permanente demanda de alimentos, para una población en constante crecimiento, crean la necesidad de buscar más superficies productivas, con sistemas de distribución de agua para riego más eficientes y ambientalmente sostenibles. La comunidad agrícola Namza, al encontrarse situada en la cordillera de los Andes, presenta una topografía accidentada, donde implementar sistemas de riego tradicionales se torna difícil; teniendo como consecuencia una baja producción agrícola. En este sentido, el presente documento contempla el estudio técnico y diseño de un sistema de distribución de agua para riego en zonas de alta pendiente aplicado en la comunidad agrícola Namza, provincia de Chimborazo. Este consta, en primera instancia, de información obtenida a partir de inspecciones de campo y talleres con los usuarios, que se desarrollaron con la finalidad de conocer el estado actual del sistema de distribución de agua para riego existente, las necesidades de riego y producción de los agricultores. Posteriormente, se desarrolló un estudio topográfico, con el objetivo de elaborar el catastro de los usuarios con derecho y por ende la planificación respectiva de los turnos de riego. Además, se realizó un análisis de pendientes de la zona de estudio, mediante programas de sistemas de información geográfica (SIG), para determinar los valores de área regable y área no regable que posee cada parcela; seguido de un estudio edafológico y climatológico para la obtención de parámetros característicos que permitieron el cálculo de los requerimientos hídricos del proyecto. Finalmente, se establecieron criterios hidráulicos adecuados para concebir un diseño eficiente, capaz de solventar -en gran medida- las necesidades hídricas de los agricultores de la comunidad. Para diseñar el sistema de distribución de agua para riego se utilizó como herramienta principal el software libre EPANET, que constituye un software especializado y permite confiabilidad en los resultados. Como parte de la propuesta integral del diseño, el estudio incluye planos constructivos, memoria técnica de diseño, manual de operación y mantenimiento del sistema y presupuesto de construcción.
Año de publicación:
2020
Keywords:
- CANTÓN ALAUSI
- Ingeniería civil
- Abastecimiento De Agua
- Ingenieria hidraulica
- Comunidad Namza
- suelo
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ingeniería civil
- Hidrología
- Agricultura
Áreas temáticas:
- Ingeniería sanitaria
- Técnicas, equipos y materiales