"La marca blanca en el ordenamiento jurídico ecuatoriano"


Abstract:

Desde que los supermercados se consolidaron en el Ecuador, han sido generalmente quienes han tenido el poder de negociación, debido a su fortaleza económica, frente a sus proveedores. Como un efecto de este poder del mercado, los supermercados comenzaron a utilizar su nombre como marca de ciertos productos, sean producido por sus propios proveedores o por ellos mismo. Este estudio investigativo se enfoca únicamente en los productos con marca de supermercado fabricado por los proveedores del mismo llamadas marcas blancas o marcas del distribuidor. Es por esto que en 2011 se expidió la Ley Orgánica de Regulación y Control del Poder de Mercado creando la Superintendencia de Control del Poder de Mercado, para así establecer límites y sanciones a quienes abusen de su poder de mercado. En el presente trabajo de investigación se busca analizar si en la implementación de marcas blancas a las perchas del supermercado, específicamente en la etapa de negociación, ha existido algún tipo de abuso de poder de mercado por parte de los supermercados, sin dejar de lado si la comercialización de estos productos es beneficiosa o perjudicial desde el punto de vista del consumidor

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • Derecho
  • MARCAS BLANCAS
  • Ordenamiento Jurídico

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ley

Áreas temáticas:

  • Derecho
  • Derecho privado