Diseño de un sistema de gestión de energía en la Empresa Industria Metálica Cotopaxi aplicando la Norma ISO 50001.


Abstract:

En relación a las políticas implementadas en la constitución del Ecuador, que hace referencia a mejorar la eficiencia en el consumo energético en las industrias del Ecuador, en la empresa Industria Metálica Cotopaxi (IMC) se ha realizado un diagnostico energético usando la norma ISO 50001 para gestionar el uso y consumo eficiente de la energía eléctrica. Industria Metálica Cotopaxi cuenta con seis áreas de producción y mediante el diagrama de Pareto se identificó que la sección con mayor consumo de energía es la de prensado enfocándonos en esta pero sin descuidar a las demás áreas. En el desarrollo del proyecto se aplicó un diagnostico energético de segundo nivel que consistió en analizar los aspectos energéticos tales como evaluación técnica de equipos, consumo de energía, la producción, facturación y revisión del sistema eléctrico con el fin de identificar balances energéticos y estimación de eficiencias para establecer planes de ahorros de energía. Mediante el levantamiento de carga se elaboró el Sistema Eléctrico de Potencia de IMC, con ayuda del analizador trifásico Fluke 1735 y ETAP 12.6 se identificaron fallas tales como cables sobrecargados, bajos factores de potencia en T1 y T2, excesivas caídas de voltaje en las barras principales y fugas de corriente en el sistema eléctrico. Enfocado en los lineamientos de la Norma ISO 50001 se establecen planes de mejora tales como campañas de concientización y capacitación sobre el uso y consumo de energía, control operacional en la sección prensas con sustitución de motores de baja eficiencia por equipos más eficientes y bkp_rediseño del sistema eléctrico de IMC.

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • INDUSTRIA METÁLICA COTOPAXI (IMC)
  • Gestion Energetica
  • INGENIERIA ELECTROMECÁNICA
  • Norma Iso 50001

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ingeniería energética
  • Sostenibilidad

Áreas temáticas:

  • Dirección general
  • Economía de la tierra y la energía
  • Ingeniería y operaciones afines