Diseño de un sistema de gestión de mantenimiento para una empresa constructora que se dedica a la elaboración de vías lastradas en la provincia del Guayas
Abstract:
Hoy en día las empresas a nivel mundial buscan la perfección en sus procesos por medio de estrategias y metodologías que se diseñan en la actualidad, es por esta razón que en el Ecuador la industria se está reestructurando progresivamente con las nuevas estrategias y tendencias, para así lograr ser competitivas en el mundo industrial. Esto se logra con reducción de costos mediante una baja en las paradas de las máquinas y equipos; también logrando mejorar la calidad del servicio que la empresa brinde al mercado. Esta tesis desarrolla un diseño de un sistema de gestión de mantenimiento para una empresa constructora de vías, donde no se planifica el mantenimiento y debido a esto se ejecutan acciones de mantenimiento de tipo correctivo que producen paradas innecesarias de las maquinarias y en la producción. Se realizó un análisis de la situación actual de la empresa con respecto a la gestión de mantenimiento y se identificaron los activos que son críticos para la empresa y así elaborar un sistema de mantenimiento autónomo y proactivo a través del desarrollo de planes de acción, asignación de recursos y costos. El diseño del sistema de gestión de mantenimiento se lo muestra en dos partes: Gestión Administrativa y Técnica, y Gestión del Talento Humano. La gestión administrativa y técnica describe el desarrollo del mantenimiento, dónde y cómo se va a organizar, planificar, dirigir y controlar. La gestión de mantenimiento está basada en los indicadores claves de mantenimiento, análisis de modo de fallas, órdenes de trabajo, historial de mantenimiento y planes de mantenimiento. La Gestión de Talento Humano, describe el diseño de la estrategia de las 5 S’s, el cual se conjuga con el Mantenimiento Productivo Total. Se presenta la matriz de habilidades, en la cual se identificaron las competencias necesarias de las personas que realizan actividades de operación de equipos y mantenimiento. Se desarrolló un plan de capacitación orientado al Mantenimiento Autónomo y proactivo en base a los resultados de la matriz de habilidades. Con esto se reflejó la importancia de las personas dentro del sistema, como principales protagonistas que contribuyen al desempeño eficiente de los equipos. Al final de la tesis se presentan las conclusiones y recomendaciones que permiten una implementación efectiva del sistema por parte de la empresa, y en el tiempo que se lleva implementando el sistema de gestión se ha aumentado a un 90% la disponibilidad de los equipos.
Año de publicación:
2010
Keywords:
- LASTRADAS
- VÍAS
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ingeniería civil
- Gestión
Áreas temáticas:
- Dirección general
- Construcción de edificios
- Otros problemas y servicios sociales