Diseño de un sistema de tecnologías abiertas para la medición de material particulado en la ciudad de Santa Elena


Abstract:

Los procesos de fabricación, la industria de transportes y el uso de combustibles fósiles se intensifico con la llegada de la Revolución Industrial a mediados del siglo dieciocho, desde ese entonces comenzó la contaminación mundial en la mayoría de sus aspectos, siendo las últimas décadas del siglo pasado hasta la presente década las que mayor impacto han ocasionado en el medio ambiente. Uno de los principales contaminantes del aire es el material particulado. En varios estudios la incidencia en las muertes por enfermedades cardiorrespiratorias que ocasiona el respirar aire con altas concentraciones de este contaminante ha sido demostrada. Sin embargo, a pesar de lo serio del problema, el principal obstáculo con el que nos enfrentamos es el desconocimiento sobre cuán contaminado está el aire a nuestro alrededor. Las razones de esta falta de conocimiento son varias, el desarrollo territorial no ha considerado relevante esta información en sus planes, el crecimiento urbano e industrial ha sido y es desordenado y manejado por políticas equivocadas sumado al poco interés de la ciudadanía sobre este problema. Hay gran variedad de herramientas y equipos orientados a la medición de material particulado, la mayoría dan resultados que cumplen con los requerimientos técnicos por organismos internacionales de control ambiental, pero estos equipos son de uso profesional y son muy costosos. Las empresas que los compran, certifican y prestan con ellos los servicios de mediciones ambientales tienen por tanto que fijar costos elevados. Sin embargo en años recientes se ha venido incentivando el uso de herramientas tecnológicas libres y de bajo costo, que han evolucionado de tal forma que hoy es posible construir equipamiento que tiene un comportamiento muy similar a los equipos profesionales. Aunque no son tan exactos como aquellos, al programarlos adecuadamente dan valores aproximados útiles para el usuario. El presente estudio se enfoca en el ensamblaje de un equipo autónomo de bajo costo que pueda dar resultados sobre la concentración de material particulado fino, para ser utilizado en conocer la calidad del aire que se respira.

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • Hardware Libre
  • CONTAMINACION DEL AIRE
  • Calidad Del Aire
  • Tecnologías abiertas
  • software libre
  • Material particulado PM
  • Sensores electrónicos

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ciencia ambiental

Áreas temáticas:

  • Tecnología (Ciencias aplicadas)
  • Física aplicada
  • Otros problemas y servicios sociales