Diseño de un sistema fotovoltaico conectado a la red en el bloque b de la universidad técnica de Cotopaxi.


Abstract:

El presente proyecto de investigación cuantificó la cantidad de energía que un sistema fotovoltaico conectado a la red, puede suministrar al bloque B de la Universidad Técnica de Cotopaxi, con el propósito de disminuir la facturación del servicio eléctrico. En el proyecto se recolectó la radiación global por el periodo de un año, datos que fueron analizados estadísticamente a través de los histogramas de frecuencia, los cuales ayudaron a determinar el potencial solar de la institución, cuya mayor irradiación promedio presentada fue en noviembre con un valor de 5,4 kWh/(m2 ∙ día) e irradiancia media máxima de 931 W/m2 a la 1:00 pm, información usada durante el diseño del sistema fotovoltaico conectado a la red, a fin de asegurar el autoconsumo de energía en el edificio de la facultad de ciencias de la ingeniería y aplicadas, cuando esté en su funcionamiento habitual. La demanda semanal del bloque académico B fue estimada con el Analizador Fluke 435 series II, mismo que registró una potencia promedio máxima de 35,11 kW el día miércoles a las 18:00 h. Además, a la 1:00 pm del jueves donde se encontró la mayor irradiancia, midió un valor medio de 29,88 kW. El generador fotovoltaico cuenta con 66 paneles solares, cuya capacidad instalada es de 26,4 kW dividida en dos grupos: 14,4 kW y 12 kW, respectivamente ubicados sobre la azotea del edificio en un área libre de 573,47 m2. De esta manera, el sistema podría entregar anualmente 30336 kWh a la institución, a la vez; evitar la emisión de 18,42 toneladas de CO2 al año.

Año de publicación:

2019

Keywords:

  • Radiación Solar
  • Sistema fotovoltaíco
  • FACTOR DE PLANTA
  • CIRCUITOS DE COMUNICACIÓN

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Fotovoltaica
  • Energía renovable
  • Energía

Áreas temáticas:

  • Física aplicada
  • Economía de la tierra y la energía