Diseño de un sistema híbrido de generación, utilizando energía fotovoltaica para reducir la demanda de energía en un hogar unifamiliar del barrio Los Molinos, Latacunga, 2013.


Abstract:

En este proyecto, se desarrollan los fundamentos de los sistemas solares fotovoltaicos, su clasificación y elementos que los constituyen, el estudio se enfoca específicamente a los sistemas interconectados ala red, además, en el desarrollo de este proyecto, se indica el proceso de conversión de energía solar a energía eléctrica, mediante celdas fotovoltaicas y su utilización en sus diferentes formas. La investigación que se utilizó fue la integrativa, ya que se evaluó la radiación solar existente en el sitio de estudio, y con esta información se determinó que, la cantidad de energía obtenida del sistema es de 1383.5 Wh/ día, el sistema solar funciona desde las 8: 00 a 16: 30, en este tiempo se tiene una irradiancia mínima de 197 W/m2 de 16: 00 a 16: 30. Del estudio del comportamiento de carga del hogar, se pudo determinar que: la energía que se consume en el período de evaluación considerado es 2026,23 Wh/día. Finalmente se realizó la evaluación financiera del sistema, y se determinó que la inversión es rentable si existiera un subsidio del sistema por un 40% de la inversión total, y el costo de cada kWh producido se pagará a 1,75 USD.

Año de publicación:

2020

Keywords:

  • SISTEMAS FOTOVOLTÁICOS
  • GESTIÓN DE ENERGÍAS
  • Radiación Solar
  • PANELES SOLARES

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Energía renovable
  • Energía renovable
  • Energía

Áreas temáticas:

  • Física aplicada
  • Economía de la tierra y la energía
  • Construcción de edificios