Actualización en el uso de sulfato de magnesio en obstetricia. Revisión sistemática


Abstract:

Antecedentes: el sulfato de magnesio es un fármaco muy usado en obstetricia por sus efectos anticonvulsivantes, antihipertensivos, antineuroinflamatorio y neuroprotección fetal, contribuyendo así en la reducción de la mortalidad materna y neonatal. Objetivo: describir los beneficios maternos y neonatales, complicaciones, síntomas y signos del uso de sulfato de magnesio en el campo obstétrico. Metodología: estudio observacional, revisión sistemática. Se incluyeron ensayos clínicos controlados, revisiones sistemáticas, estudios analíticos y descriptivos. Los artículos analizados fueron publicados en los últimos cinco años con calidad de evidencia cuartil 1 al 3, en idioma inglés y español, y extraídos de bases electrónicas como Pubmed, Medline, Lilacs y Cochrane. Resultados: la inhibición de las convulsiones fue el principal efecto beneficioso en gestantes luego de la administración de magnesio y sobre todo neonatos prematuros este medicamento resultó ser un factor protector en la ocurrencia de parálisis cerebral y hemorragia intraventricular. La hipotensión e hiporreflexia, fueron los signos más frecuentes de intoxicación. Respecto a complicaciones maternas las más comunes incluyeron: falla renal, edema agudo de pulmón y hemorragia posparto y en las alteraciones neonatales se describió a la bradicardia como la más habitual. Conclusiones: el sulfato de magnesio mostró múltiples beneficios durante la administración perinatal, sobre todo en el manejo de convulsiones y la neuroprotección fetal; aunque se evidenciaron eventos adversos, sus beneficios superan los riesgos inherentes a su uso. Limitaciones: la dificultad de acceso a la información de alta calidad por sus altos rubros económicos.

Año de publicación:

2021

Keywords:

  • Eclampsia
  • Embarazo
  • Medicina
  • Parto Prematuro
  • Ginecología

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Obstetricia
  • Medicina interna

Áreas temáticas:

  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría