Diseño de una LPS (Línea de Productos de Software) para optimizar los productos intermedios y finales del proceso de desarrollo de software en la empresa CLOUDSTUDIO Servicios de Tecnología Informática Cía. Ltda. de la ciudad de Quito.
Abstract:
El paradigma de LPS permite la reutilización de componentes de forma planificada, reduciendo el costo de tiempo y recursos en el desarrollo de software. El proceso de LPS identifica y modela las características comunes (core-assets) y variables (específicas) de los productos de la línea. Los core-assets y las características específicas se utilizan para desarrollar los distintos productos de la línea. Este trabajo busca generar la LPS de un sistema financiero aplicando el proceso de la línea de producto software para la empresa CloudStudio Servicios de Tecnología Informática Cía. Ltda.. Proceso que aplica las actividades de ingeniería de domino, de aplicación y la gestión. En la ingeniería de dominio se realiza el análisis de contexto y el modelamiento, mientras que, en la ingeniería de aplicación se desarrollan los productos, y la gestión se encarga de controlar y coordinar las tareas que se ejecutan en el desarrollo de los productos. Para aplicar la LPS en el sistema financiero se obtuvo la información de fuentes primarias, seguidamente está se registró en la técnica de análisis de contexto. A continuación, aplicando FODA se modeló las características del sistema. Posteriormente, se implementó los modelos en una herramienta informática y para finalizar se desarrolló un producto de la línea aplicando la metodología XP. La propuesta se valida mediante la evaluación de su: viabilidad y flexibilidad, que se evalúan mediante la instanciación de al menos un producto. Los resultados de la validación de la propuesta muestran que fue factible instanciar la LPS del sistema financiero.
Año de publicación:
2015
Keywords:
- LÍNEA DE PRODUCTOS SOFTWARE
- software
- EMPRESA CLOUDSTUDIO SERVICIOS DE TECNOLOGÍA INFORMÁTICA
Fuente:

Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ingeniería de software
- Software
- Software
Áreas temáticas de Dewey:
- Programación informática, programas, datos, seguridad
- Dirección general
- Métodos informáticos especiales