Diseño de una alternativa de vivienda mínima para el MIDUVI en contextos rurales con valor patrimonial. Caso estudio: parroquia Chuquiribamba
Abstract:
Abordar el problema de vivienda mínima rural implica conocer los posibles procesos sociales que se dan en la actualidad. Una de las causas se da por la migración de trabajo a las ciudades cercanas más desarrolladas, especialmente a laborar en construcción. La importancia de proponer una alternativa de vivienda mínima en el sector rural, distinto a las tipologías que presenta el MIDUVI a las que se desarrollan de una forma improvisada por los habitantes de la parroquia Chuquiribamba. La tierra será utilizada como material principal para la construcción, mejorando la técnica constructiva y conservando sus características patrimoniales. En lo económico, se utilizó materiales locales con la finalidad de reducir costos, sabiendo que es una población con bajos recursos. Por lo tanto, considerando el uso de la vivienda, es importante conservar algunos espacios tradicionales como el portal, la cocina de leña y la bodega. Para poder contrastar la propuesta con la vivienda del MIDUVI, se realizó una comparativa a nivel funcional, tecnológico, económico, sostenible y patrimonial, para determinar que vivienda se adapta mejor al contexto de la parroquia Chuquiribamba.
Año de publicación:
2017
Keywords:
- Materiales de construcción – Tipologías
- Vivienda rural – Programas – Ecuador
- Vivienda mínima – Diseño – Chuquiribamba (Loja)
- Arquitecto – tesis y disertaciones académicas
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Arquitectura
- Sostenibilidad
Áreas temáticas:
- Arquitectura
- Comunidades
- Construcción de edificios