Diseño de una caja de música y construcción de un prototipo


Abstract:

La caja musical, que todavía arrulla a muchos niños en todo el mundo, continúa siendo de gran valor para los coleccionistas de antigüedades. En Europa las cajas musicales constituyen una verdadera industria, que a pesar del desarrollo de la tecnología, no ha desaparecido del todo. En el Ecuador no existe dicha industria, únicamente se realizan importaciones con las mismas, por en de es llamativa la idea de la fabricación de cajas musicales con temas propios del país. Se plantea el hecho de estudiar el funcionamiento mecánico y acústico de una caja musical para poder desarrollar un diseño sencillo y construir un prototipo, que potencialmente admita cambiar de cilindros y tener a disposición distintas melodías ecuatorianas. En el estudio se requirieron textos de diseño de elementos de máquinas mecánicas y textos de acústica. Posteriormente, para tener una base de datos de los temas más populares pertenecientes al folclore ecuatoriano fue necesario realizar una encuesta. Y finalmente para el diseño de la caja musical y de los planos del prototipo se usaron los siguientes softwares: Propellerhead Reason 4.0, Finale Songwriter 2007, Autocad. El prototipo es el resultado de una serie de estudios extensos, no sólo de la teoría de acústica de vibraciones, sino también de un campo poco conocido para el alumno de Ingeniería en Sonido y Acústica, como lo es el diseño de elementos de máquinas mecánicas. Varios factores externos, tal como la falta de tecnología en el Ecuador, influenciaron principalmente para que el modelo no funcionase como una caja de música normal.

Año de publicación:

2011

Keywords:

  • Instrumentos Musicales
  • CONTROL AUTOMÁTICO

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

    Áreas temáticas:

    • Artes decorativas
    • Física aplicada
    • Teclado y otros instrumentos