Diseño de una estrategia lúdica para desarrollar la lectura comprensiva en el nivel de educación básica media


Abstract:

El presente trabajo tiene como finalidad diseñar una estrategia lúdica para el desarrollo de la lectura comprensiva en los estudiantes, enfocándose en la necesidad del diseño y aplicación de la misma para beneficiar la comprensión lectora, mencionando parámetros importantes que contribuyen al ámbito de la Pedagogía, induciendo a que los niños expresen nuevas ideas a través de un razonamiento lógico, crítico-propositivo e incluso se ha puesto en evidencia que es una necesidad personal comprender lo que se lee, los docentes juegan un papel importante dentro de este desarrollo, desde este punto de vista se explica teóricamente como se desarrolla la lectura comprensiva en los estudiantes, la metodología aplicada en esta investigación y en la construcción de este trabajo es el método científico y analítico respectivamente, se ha considerado importante la intervención y análisis de las Ciencias y Teorías facultadas para este trabajo. Los objetivos planteados cumplieron con las expectativas en los diferentes procesos desarrollados como el diagnóstico y la fundamentación, permitiendo construir los elementos adecuados de una estrategia lúdica ¨Desafíos interactivos de lectura¨, favoreciendo al estudiante a mejorar la comprensión lectora en todos los ámbitos de estudio permitiendo interactuar con los docentes y con los compañeros durante el aprendizaje, derivando en fluidez y motivando a la adquisición del hábito de lectura esto permite sugerir a los docentes investigar, desarrollar y generar adaptaciones que respondan a las necesidades de los estudiantes para su aplicación y ejecución de los desafíos.

Año de publicación:

2015

Keywords:

    Fuente:

    rraaerraae
    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Pedagogía
    • Pedagogía

    Áreas temáticas:

    • Enseñanza primaria
    • Juegos y diversiones de interior
    • Uso del inglés estándar