Diseño de una estructura metálica con un área de 400 m2 para una línea de galvanizado en caliente
Abstract:
En este proyecto técnico se realiza el diseño estructural para una planta de galvanizado, la cual debe estar diseñada en acero estructural, tomando como referencia a la planta de galvanizado de la empresa SEDEMI, junto con la norma técnica del instituto ecuatoriano de normalización INEN 2009 [1], donde se idealiza la correcta distribución para el proceso de galvanizado. El diseño de la planta es funcional y permite un área prudente en los diferentes procesos durante la galvanización en caliente, siendo para una futura ejecución de la estructura se pueda proceder a la fabricación y montaje sobre un estudio arquitectónico. Cada uno de los elementos de la estructura que se diseñó empleando los mejores métodos de cálculo para el dimensionamiento de columnas, placas base, vigas, arriostradores y tensores, y así obteniendo el diseño para la solución de esta estructura. Se aplico la norma internacional AISC 360–16 y referentes a los códigos de la norma NEC 2015 con sus respectivas especificaciones del método LRFD y ASD en el procesamiento de datos y diseño de la estructural con perfiles existentes que provee el mercado ecuatoriano. La estructura está diseñada con conexiones soldadas respaldadas con la norma de soldadura AWS. El método que se aplicado en la realización del proyecto técnico se dedujo partiendo de normas generales para la construcción con estructura metálica llegará a un caso particular. El alcance del diseño estructural este sujeto a cargas de peso propio, cargas permanentes de elementos no estructurales, cargas de granizo/ceniza, sobre servidumbres vivas de uso, servidumbres de viento y servidumbres sísmicas, para el diseño de la estructura principal será en base a marcos especiales con pilares y vigas de acero A572 Gr.50 y A 36.
Año de publicación:
2023
Keywords:
- Diseño estructural
- Ingenieria Mecanica
- GALVANIZADOS
- Metales
- Diseño en ingeniería
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
Áreas temáticas:
- Ingeniería y operaciones afines
- Construcción de edificios