Diseño de una guía de orientación, pertinencia, importancia, y utilidad de la producción televisiva educa, como extensión de los ámbitos de formación y educación para la juventud


Abstract:

La televisión educativa ha sido una propuesta desarrollada preponderantemente por la televisión pagada, en tanto que los medios televisivos de señal abierta han generado insuficientes espacios destinados al ámbito educativo, así la prensa rosa, los realities y las caricaturas de contenido adulto priman en las parrillas de programación, respuesta a esta problemática y a la puesta en vigencia de la Ley de Comunicación en el marco del Plan Nacional del Buen Vivir surge los proyectos de tele educación emprendidos por el Ministerio de Educación y la Secretaría de Comunicación que mediante la señal televisiva de “Educa” (2012) tiene la misión de contribuir con aprendizajes significativos, formativos y culturales. Acorde a lo planteado este trabajo de investigación se estructura desde un análisis del programa Educa y su impacto educomunicacional en los jóvenes de 12 a 18 años de la Cooperativa Gallegos Lara de Guayaquil. Por lo tanto, se trata de una investigación cualitativa y descriptiva, la cual busca determinar si este edu-programa constituye un nuevo escenario comunicativo que de forma prevalente contribuye a la adquisición de aprendizajes, a la calidad y difusión de valores en los jóvenes y en la construcción de una sociedad del buen vivir.

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • EDUCOMUNICACION
  • Valores
  • Televisión educativa
  • formación

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Pedagogía

Áreas temáticas:

  • Escuelas y sus actividades; educación especial
  • Interacción social
  • Actuaciones públicas