Diseño de una guía didáctica con enfoque de destrezas con criterio de desempeño
Abstract:
La finalidad del presente trabajo investigativo está referida a la influencia que tiene la lectura de imágenes en relación al aprendizaje significativo. El objetivo del presente proyecto es lograr que los estudiantes desarrollen un hábito de lectura a través de las imágenes logrando así una calidad de aprendizaje significativo. Este proyecto nace de la observación realizada en la Escuela Fiscal Mixta N°5 “Nahím Isaías Barquep” en donde surgió la necesidad latente de formar a los estudiantes en actitudes lectoras fundamentales que influenciarán en su desarrollo integral. Los niveles de lectura de la educación Ecuatoriana son bajos en relación a otros países de América Latina y por lo tanto es fundamental el incentivar la aplicación de estrategias de lectura innovadoras como la utilización de imágenes para que los estudiantes puedan asociar la lectura de una manera óptima, divertida, diferente y creativa. El problema nace debido a que los docentes no proponen la lectura con imágenes sino que insisten en los métodos de enseñanza tradicional, lo cual no significa que sea malo sino que en estos tiempos modernos, la educación no debe quedarse atrás. El docente debe introducir nuevas ideas que incentiven a los alumnos a la lectura, y una de esas ideas viene a ser la ya mencionada lectura con imágenes. Además el docente debe motivar a los estudiantes a la participación activa de los aprendizajes para favorecer la formación integral de cada uno de ellos. La propuesta planteada es una guía didáctica, ya que a través de ella los estudiantes podrán lograr habilidades y destrezas significativas relevantes para su desarrollo integral debido a que esta estará elaborada de manera precisa y dirigida
Año de publicación:
2015
Keywords:
- LECTURA DE IMÁGINES
- Aprendizaje significativo
Fuente:
![rraae](/_next/image?url=%2Frraae.png&w=128&q=75)
Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Pedagogía
Áreas temáticas:
- Escuelas y sus actividades; educación especial
- Enseñanza primaria
- Planes de estudios
Contribuidores:
![Francisco Villao Villacrés](/autoricon.png)
![José Zambrano García](/autoricon.png)
![Ángel Baño Aldaz](/autoricon.png)
![América Tovar Miranda](/autoricon.png)
![Raúl Erazo Mestanza](/autoricon.png)
![Cecilia Jacqueline Ruiz Fajardo](/autoricon.png)
![Rugel, Anabel Pita, Isabela](/autoricon.png)
![Franklin Barros Morales](/autoricon.png)
![Katherine Lisbeth Lozano Almea](/autoricon.png)
![Genesis Lucia Zambrano Aguilera](/autoricon.png)
![Pita Velasco](/autoricon.png)
![Martha Angélica Vera Suárez](/autoricon.png)
![Cynthia Omayra Tello Bacusoy](/autoricon.png)
![Jenny Alexandra Naranjo Gutiérrez](/autoricon.png)
![Mélida Lastenia Ordóñez Medina](/autoricon.png)
![Marco Espinoza Ulloa](/autoricon.png)
![Wilma Janneth Vega Silva](/autoricon.png)
![María Yolanda Ati Cabay](/autoricon.png)
![Clara Victoria Zeas Yaguana](/autoricon.png)
![Juan De La Torre Carchi Villamar](/autoricon.png)
![Moisés Alfredo Roca Ortiz](/autoricon.png)
![Richard Juan Castro Reyes](/autoricon.png)
![Geovanny Raquel Napa Hernández](/autoricon.png)
![María Zoila Sánchez Gaspar](/autoricon.png)
![José Isidro Montenegro Obregón](/autoricon.png)
![Lety Gisella Párraga Bazurto](/autoricon.png)