"La presente investigación se realizó en el laboratorio de Estimulación Temprana y Práctica Docente Asistencial, de la Facultad de Ciencias de la Salud, de la Universidad Técnica de Ambato, con una población de 21 niños en el rango de edad de 0 a 3años, centrándose en comprobar si la estimulación temprana que reciben los niños en el laboratorio influye en el desarrollo psicomotor; partiendo de los objetivos específicos de caracterizar a la población sujeta a la investigación; valora su desarrollo psicomotor a partir de la escala Bayley de desarrollo infantil – III, la cual está dividida en tres escalas: escala cognitiva, lenguaje y motora; posterior a esto analizar cómo es aplicada la estimulación temprana en el laboratorio, la misma que es indagada a partir de una encuesta aplicada al personal; y así establecer una relación entre variables planteadas, luego de realizar la valoración a cada niño y por medio de los resultados obtenidos se proceda a comprobar las hipótesis planteadas donde dentro de las edades de 6 a 9 meses y 2 a 3 años la estimulación temprana influye en el desarrollo psicomotor y dentro de las edades de 9 a 12 meses y de 1 a 2 años no influye la estimulación temprana debido a factores de su entorno.


Abstract:

La presente investigación se realizó en el laboratorio de estimulación temprana y Práctica Docente Asistencial, de la Facultad de Ciencias de la Salud, de la Universidad Técnica de Ambato, con una población de 21 niños en el rango de edad de 0 a 3años, centrándose en comprobar si la estimulación temprana que reciben los niños en el laboratorio influye en el desarrollo psicomotor; partiendo de los objetivos específicos de caracterizar a la población sujeta a la investigación; valora su desarrollo psicomotor a partir de la escala Bayley de desarrollo infantil – III, la cual está dividida en tres escalas: escala cognitiva, lenguaje y motora; posterior a esto analizar cómo es aplicada la estimulación temprana en el laboratorio, la misma que es indagada a partir de una encuesta aplicada al personal; y así establecer una relación entre variables planteadas, luego de realizar la valoración a cada niño y por medio de los resultados obtenidos se proceda a comprobar las hipótesis planteadas donde dentro de las edades de 6 a 9 meses y 2 a 3 años la estimulación temprana influye en el desarrollo psicomotor y dentro de las edades de 9 a 12 meses y de 1 a 2 años no influye la estimulación temprana debido a factores de su entorno.

Año de publicación:

2019

Keywords:

  • cognitivas
  • Estimulación Temprana
  • HABILIDADES MOTORAS
  • Desarrollo Psicomotor
  • LENGUAJE

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Desarrollo infantil
  • Pediatría

Áreas temáticas:

  • Psicología diferencial y del desarrollo
  • Escuelas y sus actividades; educación especial
  • Fisiología humana