Aculturiación de saberes ancestrales y la vulnerabilidad de la dinámica familiar en la etnia indígena Salasaca


Abstract:

El proceso histórico ancestral de nuestro país se evidencia aproximadamente hacia unos 12000 años a C. En el cual se establecieron en distintas partes de nuestro territorio los primeros pobladores, y desarrollaron un legado de culturas ancestrales, que con el transcurrir del tiempo ha ido perdiendo espacio y valoración, de ésta manera dicha investigación aborda algunas consecuencias de la “Aculturización de Saberes Ancestrales y la Vulnerabilidad de la Dinámica Familiar en la Etnia Indígena Salasaca”. De igual forma se aborda el estudio de la vulnerabilidad de la dinámica familiar indígena, sus elementos culturales familiares que desarrollaron por generaciones, como el adoptar otras culturas distintas a las suyas han vulnerado a sus generaciones, que por tradición han dejado un legado importante de unidad familiar para la sociedad. Se pretende iniciar el camino que logre responder al interrogante ¿Qué podemos hacer en este contexto? Se plantea la creación de una Galería Etnográfica Familiar que posibilita el rescate, y evidencie los elementos culturales familiares que han trascendido por generaciones, el cual fortalecerá dichos valores.

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • Etnografía
  • Valores
  • DINÁMICA
  • vulnerabilidad
  • SABERES ANCESTRALES
  • ACULTURIZACIÓN
  • cultura

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Antropología
  • Ciencia social

Áreas temáticas:

  • Cultura e instituciones
  • Grupos de personas
  • Costumbres del ciclo vital y de la vida doméstica