Diseño de una planta de tratamiento de agua potable para la población de Mulaló, provincia de Cotopaxi


Abstract:

El siguiente proyecto comprende el diseño de una planta de tratamiento de agua potable para la población de Mulaló, ubicado en el Cantón Latacunga, Provincia de Cotopaxi. La base de este trabajo se proyecta en tres aspectos fundamentales, el primer aspecto, se basó en encuestas con las cuales se conoció la realidad y problemática que atraviesa la población en cuanto a los servicios básicos, específicamente el agua para consumo humano; el tratamiento que se realizaba al agua no era el adecuado, generando riesgo de insalubridad a la población. El segundo aspecto, es la caracterización del agua, para lo cual se efectuaron visitas de campo para la toma de muestras en: el tanque de captación, planta de tratamiento, sistema de distribución; se evaluó los parámetros físicos, inorgánicos y microbiológicos donde se determinó la calidad del agua; el análisis de estos parámetros se llevaron a cabo en: el laboratorio de agua de la Universidad Politécnica Salesiana y el laboratorio de calidad de agua de la empresa EPPA-MEJÍA EP. Se determinó que existen parámetros que no cumplen con los límites máximos permisibles establecidos por la Normativa Ambiental Vigente. Conjuntamente, se realizaron las pruebas de tratabilidad del agua para definir las unidades que debe tener la planta de tratamiento. Además, se detalló el dimensionamiento y especificaciones necesarias de las unidades mediante el programa informático AutoCAD para facilitar su posterior construcción. Finalmente, se realizó un análisis económico, estableciendo costos directos e indirectos para la construcción, operación y mantenimiento de la planta de tratamiento, además se estimó el costo del metro cúbico de agua tratada.

Año de publicación:

2020

Keywords:

  • AGUA - CONSUMO
  • INGENIERIA AMBIENTAL
  • GESTION AMBIENTAL
  • PLANTAS PARA TRATAMIENTO DE AGUA
  • Aguas residuales

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ciencia ambiental
  • Recursos hídricos
  • Ciencia ambiental

Áreas temáticas:

  • Ingeniería sanitaria
  • Física aplicada