Diseño de una planta de tratamiento para las aguas residuales producidas por una fábrica de chocolate de exportación
Abstract:
El sistema propuesto consiste en la combinación de procesos unitarios, que comenzará en el tanque homogenizador inicial en el cual se ajustará el pH con el propósito de obtener una estabilidad para la formación de floc (proceso de coagulación) y además en este tanque se podrá tener un control del caudal que ingresará al sistema de depuración de las aguas residuales. El segundo tanque del sistema de tratamiento propuesto será el tanque de clarificación 1, donde se producirá el proceso de coagulación y mezcla rápida, con la adición de químicos (coagulante como el Policloruro de Aluminio con una dosis de 300 mg/l y auxiliar de floculación como el Poliacrilamida con una dosis de 1.5 mg/l), dicho tanque estará compuesto por un agitador de paletas que ayudará a la formación de un excelente floc. El agua, que para entonces estará clarificada, pasará al tercer tanque del sistema, tanque sedimentador 1, en el cual se sedimentarán todos los flocs formados, luego esta agua pasará al tanque de filtración 1, el cual se compondrá de dos lechos de arena y carbón activado, que servirán para mejorar la remoción de microorganismos y fenoles presentes en el agua residual industrial de la empresa. Posterior a este tanque, el agua pasará al tanque de clarificación 2 que hará la misma función del clarificador 1, donde la dosis de coagulante y auxiliar de floculación será menor; siguiendo el proceso de tratamiento tenemos el tanque de sedimentación 2, en donde por gravedad se asentarán los flocs formados permitiendo mejorar la calidad del efluente, y donde se hará la desinfección, adicionando hipoclorito de sodio para remover microorganismos patógenos que lograsen pasar los procesos anteriores. Tanto en el sedimentador 1 como en el sedimentador 2, se producirán lodos hidratados, los cuales serán descargados en un tanque de almacenamiento de lodo; la formación de lodos será baja, y la función de dicho tanque será mantenerlos por un periodo de tiempo tal que estos comiencen a deshidratarse por gravedad, para luego ser extraídos. Por último se tiene el tanque de filtración 2, el cual está compuesto de lecho de carbón activado, donde se hará la reducción del DBO y DQO a porcentajes superiores del 95%.
Año de publicación:
2017
Keywords:
- PURIFICACIÓN DEL AGUA
- Aguas residuales
- CONTAMINANTE
- PROCESOS
- tratamiento
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ciencia ambiental
- Tratamiento de aguas residuales
Áreas temáticas:
- Ingeniería sanitaria