Diseño del centro de transformación e instalaciones eléctricas para la nueva planta industrial de Jabonería Wilson
Abstract:
El propósito de la presente investigación es entregar un trabajo que consiste en el diseño del sistema eléctrico de distribución de energía eléctrica que proporcione un avance significativo hacia el mejoramiento de la rentabilidad sin comprometer el volumen actual de producción, conservando costos razonables de operación y mantenimiento dentro de los límites técnicos y económicos admisibles. El Diseño del Centro de Transformación e instalaciones eléctricas del nuevo complejo industrial de Jabonería Wilson S.A, nace de la necesidad de brindar un servicio eléctrico continuo y de calidad, satisfaciendo los requerimientos de energía eléctrica en las distintas etapas de producción para la elaboración de sus diferentes productos y por lo tanto un mejor manejo técnico de su maquinaria, su producción y, desde luego, la mejora de su rentabilidad. En este sentido, el trabajo de investigación se ha estructurado de tal manera que se definen en forma general las diferentes etapas para la realización del diseño del sistema eléctrico de distribución de energía eléctrica, esto es, desde el punto de entrega, en media tensión por parte de la Empresa Eléctrica Quito S.A., hasta la carga más alejada ubicada al interior del nuevo complejo industrial. Se definen igualmente los tipos de materiales a utilizar así como las formas y disposiciones generales de la maquinaria, equipos e iluminación según su aplicación en el proceso de fabricación de los diferentes productos que Jabonería Wilson entrega al mercado para cubrir la demanda a nivel nacional e internacional. La presente investigación se compone de cuatro capítulos: En el primer capítulo constan los lineamientos metodológicos para la realización del estudio. El segundo capítulo sistematiza los elementos conceptuales y las bases teóricas más apropiadas para el diseño del sistema eléctrico en media y baja tensión, en este capítulo, se hace una descripción de la normativa internacional y local vigente que será utilizada para el desarrollo del proyecto. El tercer capítulo es la parte medular del trabajo de investigación ya que es en éste, donde se realiza todos los cálculos para el correcto dimensionamiento de los diferentes componentes del sistema eléctrico, esto es: censo de carga, cálculo de la demanda, capacidad del centro de transformación, diseño eléctrico de la red en media y baja tensión, listado de materiales y presupuesto referencial. El cuarto capítulo trata sobre el análisis técnico económico, y la correspondiente factibilidad de implementación ya que en él se realizará todo el análisis correspondiente a la inversión total del proyecto, optimizando V I los recursos humanos y materiales, con una utilidad razonable para el constructor a fin de que el proyecto sea viable a corto y mediano plazo. De esta manera, este trabajo permite dar los lineamientos y las directrices necesarias para su futura implementación. Todo el proceso de diseño se fundamenta en la correcta aplicación de criterios técnicos y económicos, que garanticen un tiempo de vida útil de materiales y equipos, proporcionando de esta manera un mejor rendimiento en el aprovechamiento de los recursos y materias primas, satisfaciendo las expectativas de todos quienes conforman Jabonería Wilson S.A.
Año de publicación:
2014
Keywords:
- DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA
- SISTEMAS DE ENERGÍA ELÉCTRICA
- INSTALACIONES ELÉCTRICAS
- TRANSFORMADORES ELECTRICOS
- LINEAS ELÉCTRICAS
- SISTEMAS DE ENERGÍA ELÉCTRICA - CONTROL
- Diseño
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
Áreas temáticas:
- Física aplicada