Acuñación de moneda fraccionaria nacional ecuatoriana versus la importación de moneda americana.
Abstract:
Entre las diversas funciones que tiene el Banco Central del Ecuador o más conocido por sus siglas como BCE, dispone que deberá establecer aquellas particularidades que conlleven el proceso de circular moneda, acuñarla, emitirla, canjearla y retirar de circulación aquella moneda fraccionaria que por su deterioro no pueda volver a circular. Además, tenemos las importaciones de moneda americana, que desde que el país se dolarizó estas operaciones han sido constantes, esto con el fin de atender la demanda generada por la ciudadanía, se estima que aproximadamente se han importado 400 millones en monedas norteamericanas, lo que representa el 2.1% en comparación al circulante total de especies monetarias. (Banco Central del Ecuador, 2022) Debido a de esta situación, el planteamiento de esta problemática es determinar la conveniencia o no para el país de acuñar moneda fraccionaria nacional, en término de costos y para no depender únicamente de la disponibilidad de monedas que pueda ofrecer la Reserva Federal de los EE. UU a través de las importaciones que realiza el BCE, dado los riesgos asociados con un desabastecimiento, con repercusiones adversas a la economía nacional. El gasto por concepto de acuñación y que constarían en el presupuesto del BCE, afectarían temporalmente a los activos internacionales de reserva por los montos referidos, sin embargo, cuando la moneda nacional acuñada es puesta en circulación, los activos de reserva aumentan inclusive por un valor superior a lo gastado, a la vez que se crea un pasivo por la emisión de la moneda metálica, en este caso equivalente a un dólar de los Estados Unidos. Los montos que aumentan las reservas internacionales podría generar un rendimiento financiero durante la vida útil de la moneda, que formaría parte de la utilidad de la Institución, en este caso por señoreaje; estos valores se registraran como activos de reservas en el balance mientras las monedas acuñadas se encuentren circulando en la economía. Esto significa que si se acuña moneda metálica equivalente a un dólar de los Estados Unidos por un valor referencial de USD 50.0 millones y si los gastos por acuñación representan un monto estimado de USD 28.0 millones, esto según los precios Página 8 de 39 referenciales de las casas de moneda, durante los 3 años se tendría un incremento en los activos de reserva por USD 22.0 millones aproximadamente, obviamente esto sucederá mientras la moneda acuñada se encuentre en circulación en la economía nacional. De esta manera se garantizaría por parte del BCE el flujo normal de las monedas en la economía, en un entorno internacional de restricción de oferta de monedas emitidas por la FED
Año de publicación:
2023
Keywords:
- administración de empresas
- ACUÑACIÓN
- RESERVA FEDERAL
- MONEDA ECUATORIANA
Fuente:

Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
Áreas temáticas:
- Economía financiera