Diseño del nuevo campus para la PUCE – Nayón: centro de investigación, conservación y evolución vegetal


Abstract:

Se aborda el tema del Centro de Investigación Conservación y Evolución Vegetal (CICEV) en el nuevo campus de la PUCE-NAYON por la necesidad que requiere el medio investigativo comprendiendo la importancia del desarrollo de las partes técnico científicas dentro del contexto universitario a nivel nacional y mundial, y entendiendo la problemática de la biodiversidad global y principalmente del Ecuador. Siendo así, en los últimos años, los más diversos datos destacan que el Ecuador se encuentra entre los países biológicamente más ricos del planeta. La comunidad científica nacional e internacional considera al Ecuador como uno de los países megadiversos1 y como el más biodiverso del mundo. Ser ricos en biodiversidad significa que el país cuenta con las más variadas formas de vida expresadas en su flora, fauna y microorganismos, en su diversidad genética, y en una significativa variedad de ecosistemas que se forman gracias a las particulares condiciones geográficas de ubicación, relieve y clima...

Año de publicación:

2011

Keywords:

  • UNIVERSIDADES - DISEÑOS Y PLANOS
  • biodiversidad
  • Expresion Grafica
  • TOPOGRAFIA
  • Programa Arquitectonico
  • Analisis Situacional

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ciencia ambiental
  • Botánica
  • Agricultura

Áreas temáticas:

  • Arquitectura del paisaje (Paisajismo)