Adaptabilidad de espacios destinados a balnearios para personas con discapacidad visual.
Abstract:
Se parte de la idea de que cualquier tipo de barrera material presenta como trasfondo un no-reconocimiento de la persona discapacitada como ser igual, y por ende la no-integración a la sociedad, de tal modo que no se permite la consolidación de su dignidad, independencia, representación y autonomía. Por lo tanto, el presente proyecto busca ser un aporte de desarrollo de planeación donde se eliminen las barreras físicas, creando espacios bajo parámetros adecuados y pautas definidas en torno a las características y condiciones necesarias para la circulación, permanencia y accesibilidad de personas con discapacidad, de tal manera que estas puedan interrelacionarse con la comunidad. Proponiendo a la vez un cambio en la apreciación cultural que la sociedad mantiene acerca del diseño, tomando su metodología, y en sí conocimientos como herramienta para alcanzar esta interrelación, articulando la técnica con las situaciones o experiencias vivénciales reales. Se considera los espacios recreativos, balnearios, como referencia para el desarrollo lúdico y de integración en la población, ya que al ser de uso público implican la concurrencia de todo tipo de usuarios, en este caso se piensa principalmente en el discapacitado visual como una realidad que requiere la adaptación y habilitación de los mismos. Se debe planificar y regular los balnearios preservando áreas específicas con características singulares para el discapacitado visual. Mediante el diseño, al habilitarlos con infraestructura y equipamiento adecuado bajo características particulares en los elementos constructivos que conlleven al uso vi Práctico y funcional por parte del discapacitado, se despertará el interés de estos a participar activa y colectivamente en la sociedad, sin depender del deseo, buena voluntad o conveniencia de otros, fomentando su autonomía y confianza personal. La propuesta se encasilla a detalles constructivos generales y recomendaciones que mejoren la calidad de vida de los invidentes y deficientes visuales, eliminando barreras en la edificación y comunicación bajo un criterio de humanización
Año de publicación:
2013
Keywords:
- INGENIERO EN DISEÑO INDUSTRIAL
- ALNEARIOS-DISCAPACIDAD VISUAL
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
Áreas temáticas:
- Problemas sociales y servicios a grupos
- Salud y seguridad personal
- Estructuras públicas