Diseño del sistema de protecciones para aumentar la estabilidad de la red de distribución de San Cristóbal


Abstract:

Las Islas Galápagos fueron declaradas por la UNESCO Patrimonio Natural de la Humanidad en 1978. Por tal motivo, para el Ecuador es importante proteger el medio ambiente de las Galápagos, por lo cual se ha buscado reducir la dependencia de combustible fósil en el archipiélago invirtiendo en generación eólica. Este es el caso de la isla San Cristóbal donde en la actualidad existe un parque eólico con capacidad de 2400 KW, provisionando a la isla de generación mixta térmica-eólica. Adicional a esto, para incrementar la capacidad de generación en San Cristóbal se proyecta instalar dos unidades nuevas de 1670 KW cada una, en reemplazo de dos unidades de 650 KW. Este cambio en la capacidad y configuración de la subestación obliga a analizar nuevas posibilidades de despacho y reconfigurar el sistema de protecciones. Ante esta situación, el presente trabajo realiza un análisis del sistema eléctrico de la Isla San Cristóbal, actualizado con la nueva capacidad de generación, en busca de mantener la estabilidad del sistema, para lo cual se simuló la subestación eléctrica San Cristóbal en el software CYME. Se han presentado y analizado siete diferentes configuraciones de despacho, cuatro de generación exclusivamente térmica y tres de generación mixta térmica-eólica. A cada una de ellas se realizó un estudio de armónicos y de cortocircuito. Con el estudio de cortocircuito se obtuvo las características de falla del sistema y se propuso los elementos, la configuración y la coordinación del sistema de protecciones. Para cada caso de despacho propuesto se analizó la estabilidad de estado estable a demanda máxima, media y …

Año de publicación:

2018

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle
    rraaerraae

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

      Áreas temáticas:

      • Física aplicada