Diseño e implementación de un guante electrónico que permite transformar el lenguaje de señas en caracteres y reproducción sonora de voz artificial


Abstract:

El proyecto tiene como objetivo desarrollar un prototipo capaz de transformar el lenguaje de señas en caracteres y reproducción sonora de voz artificial, utilizando para ello sensores flexibles, los cuales al ser flexionados varían su resistencia. Por medio de un circuito acondicionador se regula la sensibilidad de los sensores, una tarjeta Arduino Mega 2560 adquiere las señales de salida del circuito acondicionador, para luego ser convertidas en texto y audio a través de un dispositivo LCD 2x16 y un sintetizador de voz Emic2 respectivamente. La alimentación del prototipo se la realiza con dos baterías de 9V de 350mA recargables. El código de control fue desarrollado en la plataforma Arduino, el cual compara el estado de las señales de entrada con las existentes en el código y si estas comparaciones son equivalentes se obtendrá el carácter correspondiente a la letra del abecedario caso contrario no se conseguirá ningún carácter o el mismo no será el deseado. El Hardware está diseñado e implementado de manera uniforme y de fácil colocación de tal manera que el usuario no tenga dificultades al momento de utilizarlo. Mediante un análisis ergonómico se muestra la utilidad, ventajas, cualidades y características que hacen de este un producto seguro y confiable para los usuarios. El prototipo desarrollado en este proyecto se encarga de generar un canal de comunicación para las personas sordomudas mejorando su calidad de vida, disminuyendo sus limitaciones con el entorno social y su inclusión en la vida laboral.

Año de publicación:

2014

Keywords:

  • DISPOSITIVOS LÓGICOS
  • APARATOS E INSTRUMENTOS ELECTRÓNICOS
  • Diseño en ingeniería
  • Procesamiento Electrónico de Datos
  • Lenguaje De Señas
  • Medios de comunicacion
  • INGENIERÍA ELÉCTRÓNICA
  • INGENIERÍA DE PROTOTIPOS
  • Hardware

Fuente:

rraaerraae
googlegoogle

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ciencias de la computación
  • Inteligencia artificial

Áreas temáticas:

  • Física aplicada
  • Métodos informáticos especiales