Diseño e implementación de un módulo didáctico para el análisis y corrección del factor de potencia para el laboratorio de máquinas eléctricas de la universidad técnica de Cotopaxi.
Abstract:
El no contar con un módulo didáctico práctico que permita visualizar el comportamiento de las variables eléctricas nos impulsó a realizar la implementación de un módulo que tenga como objetivo visualizar de manera gráfica el proceso de corrección del factor de potencia de las cargas implementadas, las variables que intervienen para el efecto de corrección es voltaje, corriente y su ángulo de desfase. Las que son obtenidas por un analizador de energía que son parámetros eléctricos necesarios para el estudio, por medio de un software LabView se genera el procesamiento de señales, lo que permite la representación de ondas senoidales y vectoriales de cada una de las fases tanto de corriente como de voltaje. Usando el modulo didáctico – práctico el estudiante puede analizar y comparar los resultados de forma teórica – práctica y relacionarlos con el triángulo de potencias, para el desarrollo de la práctica el módulo cuenta con una red de alimentación trifásica de 220 V, en la misma que se encuentra instalada cargas inductivas y resistivas que estas pueden ser combinadas permitiendo así realizar la corrección del factor de potencia, el dimensionamiento de los capacitores nos permitió realizar la compensación de energía reactiva a las cargas implementadas en el módulo cumpliendo así la corrección. Realizando el esquema de proceso de corrección del factor de potencia ha permitido la construcción de módulo didáctico práctico.
Año de publicación:
2019
Keywords:
- MECÁNICA INTEGRAL
- Máquinas Eléctricas
- MÓDULO DIDÁCTICO
- Factor De Potencia
Fuente:
![rraae](/_next/image?url=%2Frraae.png&w=128&q=75)
Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ingeniería electrónica
Áreas temáticas:
- Física aplicada
- Instrumentos de precisión y otros dispositivos