Diseño e implementación de un par de guantes intérpretes del lenguaje de señas elementales a lenguaje escrito mediante software libre para facilitar el aprendizaje en la Unidad Educativa Especializada Cotopaxi.


Abstract:

En el presente proyecto se diseñó e implementó un par de guantes intérpretes del lenguaje de señas elementales a lenguaje escrito que constó de las siguientes etapas. En primer lugar se realizó el diseño del hardware que se basa en la flexibilidad, durabilidad y comodidad del material que ayuda al buen funcionamiento y fácil adaptación para el usuario. En la segunda etapa se utilizó sensores flex sensor y acelerómetros para la adquisición de datos y para el procesamiento una tarjeta electrónica Arduino Nano Atmega328, la batería es recargable y su comunicación inalámbrica es por Bluetooth que permite la interacción con un dispositivo móvil para la visualización de las señas elementales. En la tercera etapa se realizó el algoritmo de funcionamiento del dispositivo electrónico desarrollado en la plataforma libre de Arduino, permite establecer una interfaz amigable entre el dispositivo y el usuario, dispone de diferentes modos para facilitar el aprendizaje de las señas elementales. Se programó una aplicación android en la plataforma de software libre AppInventor en la web. La última etapa fue las pruebas de funcionamiento de los intérpretes dirigidos a los alumnos con discapacidad auditiva, permitieron determinar que el dispositivo se adapta a las necesidades de aprendizaje y cumple el funcionamiento propuesto. Se realizó la interpretación de las señas elementales como números naturales, alfabeto dactilográfico, meses del año, días de la semana y saludos básicos. Los guantes intérpretes tienen una ergonomía aceptable por su flexibilidad, comodidad y hacen que el usuario se adapte físicamente.

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • SOFTWARE APPINVENTOR
  • LENGUAJE DE SORDOMUDOS
  • COMUNICACION NO VERBAL
  • TECNOLOGÍA ARDUINO

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Tecnología educativa
  • Software

Áreas temáticas:

  • Instrumentos de precisión y otros dispositivos
  • Interacción social
  • Escuelas y sus actividades; educación especial